Aproximación y regreso
Se solía salir desde el Paseo del Salón en taxis o en furgoneta de alquiler hasta Cumbres Verdes o hasta la fuente del Hervidero, desde donde comenzaba la excursión alrededor de las 8 de la mañana, para llegar a Dúrcal aproximadamente a las 12½. Al igual que para la mayoría de las excursiones, éstos que damos son tiempos de la “tercera división”; la “primera” solía hacer el recorrido en una hora u hora y media menos, es decir, entre 3-3½ horas.
El regreso a Granada era en autobús de línea desde Dúrcal.
Cumbres Verdes – Fuente del Hervidero – Cortijo Sevilla – Barranco del Búho – Toma del canal de la Espartera – Cuesta del Pino – Collado del Pino – Cortijo del Espinar – Carretera forestal de La Magara – Loma de la Panadera – Tobogán de la Buitrera – Rambla de las canteras de dolomías – Dúrcal. (Ver crónica del diario Ideal).
Otro itinerario alternativo al señalado era comenzar la marcha en Dílar en lugar de hacerlo desde Cumbres Verdes y rodear los Alayos por la cara Sur en lugar de subirlos por la cuesta del Pino (ver crónica de El Día). Sin embargo, no debió de repetirse muchos años este segundo itinerario pues Miguel, en una de sus anotaciones, señala que “este camino es mucho más largo y malo” (ver crónica de Miguel del 27/04/86).
Tiempo
Entre 3 horas y 4 horas y media, según los itinerarios. (Ver crónicas de Miguel)
Comentarios
Crónica de Miguel del 13/05/94:
“Hervidero-Dúrcal
Salida a las 7 y 8 de la mañana del Salón. Del Hervidero a las 7,45 y 8,45.
El primer grupo formado por Garrido, Valladares, M. Serrano y Miguel, cubriendo los horarios previstos para llegar a Dúrcal a las 12,15. El otro grupo, formado por Osorio, Serrano, Pedro, Compadre y Hervás se dividió en dos: uno formado por Osorio y Serrano, que nos alcanzaron en el río Dúrcal tomando el cafelito (se refiere al descanso para reponer fuerzas); desde este lugar salimos todos juntos, pero Osorio y Serrano se marcharon para llegar al baño a las 11,15. A Pedro, Hervás y Compadre los vimos cuando nosotros (M. Serrano, Valladares, Garrido y Miguel) estábamos mediados de la subida a la Buitrera y nos pasaron a la entrada de los arenales, que no pararon ni para decir buenos días, llegando al baño a las 12,10 y Garrido y Miguel a las 12,15 y Valladares y M. Serrano a las 12,35”.
Crónica de Miguel del 03/09/95:
“Marcha a Dúrcal.
Salida a las 7½ en taxi hasta el Hervidero y del canal a las 8,10 M. Serrano, Romero y Miguel, pasando por el collado del Pino a las 9½ y en el río Dúrcal a las 11,15, continuando la marcha después de repararle los pies a M. Serrano, llegando al baño a la 1,15 y Miguel (Serrano), debido a los pies, a la 1½. Pepe Serrano salió a las 10 de Cumbres Verdes, cogiéndonos en la Buitrera, para llegar al baño a las 12,15”.
Crónica del diario Ideal, sin fecha:
“Marchas de los Amigos del Purche a las Buitreras de Dúrcal y al cortijo Rosales.
Fieles al calendario de baja montaña, que abarca prácticamente todas las sendas de estos maravillosos recorridos de Sierra Nevada, partieron, para la primera de esta serie, desde la toma del Canal de Dílar los integrantes del grupo montañero Amigos del Purche. Con posterioridad subieron por el empinado collado del Pino hasta los Picos de la Virgen (primero de la cadena de los Alayos), pasando por el cortijo del Espinar. Con posterioridad bajaron hasta el río de Dúrcal, cerca de la Magara. Aquí repusieron fuerzas para subir las duras lomas de la Panadera, bajando por el tobogán de las Buitreras y, corriendo toda la rambla de las Canteras, terminar esta larga marcha en Dúrcal.
Crónica del diario El Día, sin fecha:
“Continúa la actividad del grupo del Purche.
Para la primera marcha a las ocho y media desde la Ermita Nueva (Dílar) un grupo integrado por 6 miembros del grupo montañero Amigos del Purche iniciaron la subida por la vereda de la Cerca hasta enlazar con los Arenales, desviándose hacia los Castillejos, maravilloso camino forestal de pinares y plantas aromáticas, teniendo como fondo la impresionante cadena de los Alayos cubiertos de nieve. Bajaron hacia la Magara hasta el río de Dúrcal, donde repusieron fuerzas para la dura subida de la Solana y siempre corriendo se inició la bajada por el Tobogán de las Buitreras y por la rampa de los Arenales de las Canteras llegaron a Dúrcal en un tiempo récord a las 12,30, en que terminó la veloz marcha”.
Crónica de Miguel del 27 de abril de 1986 (se refiere a la misma excursión anterior relatada por el periódico El Día):
“Marcha a Dúrcal por los Castillejos.
Tiempo bueno con un sol espléndido.
Componentes de la marcha: Juan Valladares, Jerónimo Camero, Miguel Martínez, Miguel Mavit, Pedro Soria, Manuel Osorio.
Salida a las 8 de la mañana del Humilladero en taxi. Llegada a las 12½ al pueblo de Dúrcal.
Anécdota: Miguel Martínez hizo la bajada por la Buitrera. Este camino es mucho más largo y malo””.
En otra crónica del día 14 de junio de 1987, Miguel se queja de la falta de fe de los demás en el guía (es decir, en él):
“Marcha a la toma del canal del Padul.
Tiempo bueno.
Componentes de la marcha: Antonio Palacios, José González, Fernando Palacios, Miguel Mavit, Manuel Osorio, Rafael Garrido, Enrique Martín, José Serrano, Miguel Martínez, Manuel Pancorbo, Pedro Soria, Ramón Giménez.
Salida a las 7 de la mañana en taxi del Humilladero. Llegada a Dúrcal a las 12 de la mañana.
Anécdotas: En el cortijo del Espinar diez compañeros de la marcha no tuvieron fe en el guía (es decir, ninguno de los que iba salvo el bueno de Rafa)y tomaron el camino de la Magara. Rafael y Miguel Martínez sí fueron a la toma del canal de Dúrcal, tardando una hora más que el resto del grupo, que cortó por la Magara. José González se puso mal